ATENCIÓN
Nuestro principal interés es dar más seguridad a nuestro Municipio, ayudando así al bienestar de la población.
VIOLENCIA
Buscamos reducir las agresiones sufridas en el hogar, así como las generadas en las calles.
COMUNICACIÓN
Contamos con medios de comunicación que facilitan a las personas reportar algún percance.

VIOLENCIA DE GÉNERO
La ONU define a la violencia de género, como todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de sus existencia que afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física.
LEER MÁS


CONTACTO
Si te encuentras en situaciones de riesgo, no temas, no estas sola, comunícate a:
Centro PAIMEF de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género, de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña.TELÉFONO
01 (951) 207 28 36
01 (951) 207 26 66DIRECCIÓN
Belisario Domínguez #118, Col. Reforma, Oaxaca
HORARIO DE ATENCIÓN
Lun – Vie 9:00 a 21:00 hrs
Sab 10:00 a 14:00 hrsPROGRAMA “ESCUELA SEGURA”
Reforzar la seguridad y la cultura de prevención en las escuelas, con la participación de maestros, padres de familia y la comunidad, a fin de lograr escuelas seguras sin la amenaza de las drogas, priorizando las escuelas ubicadas en las zonas de mayor índice delictivo.
LEER MÁSBULLYING

RIESGOS EN LA RED

EDUCACIÓN Y CULTURA VIAL

PROGRAMA “VECINO VIGILANTE”
Promover y fomentar la participación de la ciudadanía para prevenir actos delictivos y la colaboración de manera activa con las autoridades, procurando la protección vecinal para crear un ambiente de seguridad.
ESTRATEGIA
– Fomentar la creación y organización de grupos de vecinos Por colonias y agencias.
– Establecer mecanismos de comunicación y alerta entre vecinos; Radios, Agenda Telefónica, Denuncia 911 y 089. – Implementar capacitaciones mediante platicas y elaboración de material informativo. – Realizar reuniones periódicas para establecer comunicación estrecha entre vecinos y las autoridades de seguridad pública municipal.ACTIVIDADES
– Reunión con el presidente de las colonias para informar acerca del programa.
– Convocar a los vecinos para presentar el programa de “vecino vigilante”. – Integración y capacitación del comité. – Entrega de material informativos. – Diseño de mecanismos de comunicación alerta vecinal de acuerdo a las posibilidades de cada colonia. – Colocación por calle, cuadra o vivienda de carteles y lonas que las identifique como parte del programa de “vecino vigilante”.PROGRAMA “COMERCIO SEGURO”
Asesoria, capacitación y supervición en el ramo de seguridad para las pequeñas y grandes empresas



